Origen
En junio de 1986 un grupo de docentes y padres se reúnen para pensar alternativas frente a la crisis educativa por la que atravesaba la ciudad de Mar del Plata. Es así como se gesta una escuela basada en la solidaridad y la igualdad, una escuela de todos en general y de nadie en particular, la Escuela Cooperativa Amuyen. Las respuestas a estas inquietudes con respecto a lo organizativo las encontraron en la autogestión basada en el cooperativismo y en lo pedagógico en la teoría psicogenética de Jean Piaget, implementada con la metodología de la Dra. Sara Paín a través del asesoramiento de la Lic. Marta Ricchini.
El 11 de Octubre de 1986 la unión voluntaria de 40 familias fundó la Cooperativa “Tierra Nueva” y al año siguiente comenzó a funcionar la Escuela Amuyen. Así fue como el 16 de Marzo de 1987 quedó inaugurada la primera Escuela Cooperativa de Mar del Plata.
En sus inicios el ex Jardín de Infantes contaba con una sala integrada de 10 niños/as y la Escuela Primaria estaba divida en dos grupos de 22 estudiantes en el primer ciclo y 12 en el segundo ciclo.
En el año 1993 incorporamos el Instituto de Estudios Secundarios que otorga el título de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Cooperativismo.
Actualmente Amuyen en sus tres niveles de enseñanza (Inicial, Primario y Secundario) suma más de 350 estudiantes.
A lo largo de su historia fueron muchos los asociados que dedicaron su tiempo y esfuerzo, traducido en trabajo concreto en los distintos organismos que forman la cooperativa. Siempre con la convicción profunda de que solo el compromiso y el trabajo conjunto permiten modificar la realidad.
Gestión Cooperativa
El conjunto de ideales que implícita o explícitamente nos sustentaba en el momento fundacional, encontró en la organización cooperativa el mejor modo de constituir la escuela pensada. A partir de esta conformación inicial, la vivencia de la acción cooperativa nos llevó a que los principios del cooperativismo se transformaran en el eje del accionar institucional constituyéndose a partir de ese momento en el motor del proyecto. Imbuidos de esta filosofía intentamos propiciar en todos los ámbitos de nuestra institución las operaciones que nos permitieran un funcionamiento solidario, responsable, participativo y democrático.
La Cooperativa de Enseñanza Tierra Nueva es una cooperativa singular puesto que no se trata de una empresa de trabajo ni de lucro, sino de servicios de enseñanza cuyos asociados somos los padres de los estudiantes que cursan los distintos niveles. Los asociados nos reemplazamos permanentemente, ya que “egresamos” de la cooperativa cuando nuestros hijos lo hacen de la escuela.
Desde su fundación la Cooperativa ha tenido un crecimiento y fortalecimiento institucional sostenido y esta es la garantía de que las ideas de nuestros precursores fueron buenas, que el proyecto funciona y la idea nos trasciende.
Nuestros valores
Adherimos como comunidad a los valores cooperativos de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Nuestros objetivos
Nuestra política institucional tiene dos objetivos principales:
- Facilitar y coordinar una fluida comunicación entre los distintos actores de la comunidad educativa.
- Favorecer la participación y la integración de la escuela con el entorno en el que se incluye.
En el aula
Dentro de la Escuela Amuyen la formación cooperativa tiene un tratamiento teórico dentro de los planes de estudio y se aplica diariamente estimulando actitudes y hábitos de participación, responsabilidad y cooperación coincidentes con los principios básicos de la propuesta pedagógica constructivista.
Principios orientadores
Nos proponemos:
…formar hombres y mujeres, que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente retener lo que han hecho otras generaciones, que sean creativos, descubridores…Jean Piaget
Participación: Propiciamos un espacio donde los estudiantes, junto con sus pares, sean protagonistas y artesanos de su propia formación, siendo esto algo a conquistar a partir del desafío y el placer de aprender. La participación obliga a la tolerancia y para que sea útil proponemos que sea, a un mismo tiempo, un derecho pero también un deber creando las condiciones para que todos tengan un lugar de participación precisa. Todos los chicos deben hacer la experiencia, expresar opiniones, defender argumentos, informarse, encontrar documentos y soluciones. Favorecemos en las prácticas del aula la participación activa y el intercambio constante, donde la acción y reflexión se complementan.
Cooperación:

Responsabilidad:

Estimulamos el desarrollo de la responsabilidad individual basándonos en tres principios fundamentales:
- Confianza, nadie puede sentirse responsable si se ejerce sobre él una continua vigilancia.
- Claridad en los límites de exigencia, nadie puede ser responsable de un trabajo del cual no posee todos los resortes.
- Autonomía de acción y auto-valoración de los resultados, los estudiantes pueden mediante un proceso de experimentación indagatoria, identificar diferentes alternativas para resolver un determinado problema. Cada conocimiento se convierte así en una conquista, en una aventura. Auto-evaluación y co-evaluación son formas integradas en el proceso de aprendizaje.
Hola Familias!! principalmente felicitarlos por el proyecto y consultarles si tienen alguna direccion de mail donde pueda realizarles una consulta
ResponderBorrarMuchas gracias!!
Entrá a la página! www.amuyen.com.ar
Borrar